domingo, 30 de marzo de 2008

30º y 31º DÍA 26-27/3/08: 1º DRAMATIZACIÓN

El día 26 de Marzo estuvo dedicado a realizar una dramatización de un Claustro de Profesores. La sesión se dedicó en gran parte a la propuesta de actividades extraescolares y docentes por parte de los profesores y tutores del centro. Tras acabar la dramatización Lola nos dio unas preguntas a los que habíamos participado en ella. Las preguntas son las siguientes:
  • ¿Cómo nos hemos sentído?
  • Reflexión acerca de si la escuela representada se acerca a la realidad.
  • ¿Tenemos la formación apropiada?
  • ¿Qué cosas de la dramatización se escapan de la realidad?
  • ¿Qué esquemas repetimos con la escuela que hemos tenido?

A continuación puedes encontrar el documento escaneado con las preguntas que contesté en clase. Puedes pulsar sobre el documento para verlo ampliado.



Al día siguiente (27 de Marzo) vimos el vídeo que Lola había grabado y lo analizamos en clase para ver qué aspectos se podían mejorar.

Carmen Fernández Gavilán

3P2

sábado, 15 de marzo de 2008

28º Y 29º DÍA 12-13/3/08: GESTIÓN Y GÉNERO

El día 12 de Marzo se dedicó la clase (DURANTE) a realizar unas preguntas sobre las Webquest. Se abordó los pasos necesarios que tenemos que dar para hacer una Webquest. A mi grupo le tocó la siguiente pregunta: ¿Qué aportación educativas tiene para el alumnado el uso de tecnologías de la información y la comunicación?. La contestación a dicha pregunta se encuentra en nuestro blog Pedagogas 5.

Por otro lado, ese mismo día también se dedicó a aclarar algunos aspectos sobre la Dramatización, como por ejemplo los puntos del orden del día en el Claustro de Profesores.


DESPUÉS: WEBQUEST

Es una metodología de búsqueda orientada, en la que casi todos los recursos utilizados provienen de la Web. Fue propuesta por el profesor Bernie Dodge, de la Universidad de San Diego, en 1995. En resumen, WebQuest es un nuevo método pedagógico para la investigación donde toda o casi toda la información que se utiliza procede de recursos de la Web.

Una WebQuest consiste en investigación guiada, con recursos principalmente procedentes de Internet, que obliga a la utilización de habilidades cognitivas elevadas, prevé el trabajo cooperativo y la autonomía de los alumnos e incluye una evaluación autentica Cada vez son más utilizadas como recurso didáctico por los profesores, puesto que permiten el abordaje de habilidades de manejo de información, propias del Modelo curricular cognitivo respondiendo así a la meta educativa del aprender a conocer postuladas por la UNESCO frente al desafío de educar en una sociedad altamente informatizada.

Una WebQuest se construye alrededor de una tarea atractiva que provoca procesos de pensamiento superior. Se trata de hacer algo con la información. El pensamiento puede ser creativo o crítico e implicar la resolución de problemas, enunciación de juicios, análisis o síntesis. La tarea debe consistir en algo más que en contestar a simples preguntas o reproducir lo que hay en la pantalla. Idealmente, se debe corresponder con algo que en la vida normal hacen los adultos fuera de la escuela.


Una WebQuest tiene la siguiente estructura:
  • Introducción
  • Tarea
  • Proceso
  • Recursos
  • Evaluación
  • Conclusión
  • Autores
Para desarrollar una WebQuest es necesario crear un sitio web que puede ser construido con un editor HTML, un servicio de blog o incluso con un procesador de textos que pueda guardar archivos como una página web.

No hay que confundir una webquest con "caza del tesoro". Una "caza del tesoro" tiene también utilización como recurso educativo pero es más sencilla. En ella se plantean una serie de preguntas sobre un tema que se pueden contestar visitando unos enlaces de otras páginas relacionadas con el tema. Muchas veces se hace una pregunta principal al final para comprobar los conocimientos adquiridos sobre el tema.

En Brasil existen diversas experiencias sobre trabajo con WebQuest publicadas en el sitio de la Escola do Futuro, Colégio SAA, Colégio Dante Alighieri, Mackenzie, SENAC y Colégio Marista de Maceió.
Existe además un sitio que divulga experiencias utilizando WebQuests en http://www.vivenciapedagogica.com.br, también orientado a propuestas con el trabajo de esta metodología, incluyendo el uso de nuevas tecnologías y herramientas comunicativas.

Tipos de webquest:


- Corta duración
  • Objetivo: la meta educacional de un WebQuest a corto plazo es la adquisición e integración del conocimiento de un determinado contenido de una o varias materias.
  • Duración: se diseña para ser terminado de uno a tres períodos de clase.
- Larga duración
  • Objetivo: extensión y procesamiento del conocimiento (deducción, inducción, clasificación, abstracción, etc).

  • Duración: entre una semana y un mes de clase

Enlaces:



El día 13 de Marzo (DURANTE) se dedicó la clase a hacer una puesta común o historia conjunta sobre "Gestión y Género". Se trataron las siguientes ideas, de las que puedes consultar los siguientes enlaces que resultan muy útiles:


DESPUÉS


EL CÁLIZ Y LA ESPADA


Este libro está escrito por Riane Eisler, y el prólogo pertenece a Humberto Maturana. La también escritora Isabel Allende escribe sobre él:


"...El Cáliz y la Espada es uno de esos magníficos libros-clave que pueden transformarnos y también pueden iniciar cambios fundamentales en el mundo....Riane Eisler prueba que el sueño de la paz no es una utopía imposible. En verdad hubo una época muy antigua en la prevalecieron la participación, la creatividad y el afecto, donde la gente vivía con más solidaridad que agresión, y donde reinaba una Diosa benevolente". En este libro se demuestra que la "guerra de los sexos" y la dominación de un género por sobre el otro, no son decretos divinos ni están predeterminados por nuestra biología o genética, sino que surge de un modelo de dominación que excluye el respeto a los otros seres humanos y nos plantea como posible la esperanza que en vez de dominación exista colaboración.


"¿Por qué nos acosamos y perseguimos unos a otros ?, ¿Por qué nuestro mundo está lleno de una infamante inhumanidad del hombre con el hombre y la mujer ?, ¿cómo pueden los seres humanos ser tan brutales con los de su propia especie?". Es la búsqueda de estas respuestas lo que dio origen a este libro de Riane Eisler, El Cáliz y la Espada.


En él se toma en cuenta toda la historia humana, como también toda la humanidad, es decir, con sus dos partes, la femenina y la masculina. Entremezclando las diversas evidencias que proponen la arqueología, la religión, el arte, las ciencias sociales y la historia entre otros campos de investigación, Riane Eisler recrea una nueva historia sobre nuestros orígenes culturales. En ella demuestra que la "guerra de los sexos" y la dominación de un género por sobre el otro, no son decretos divinos ni están predeterminados por nuestra biología o genética, sino que surgió de la evolución de hombres y mujeres como entidades antagónicas, en un modelo de dominación que excluye el respeto a los otros seres humanos. Este libro cuestiona las bases del darwinismo, es decir, que la lucha y la competencia son naturales e inherentes a las personas. El Cáliz y la Espada plantea una esperanza. Si bien no una vuelta a la sociedad solidaria que imperaba al principios de los tiempos, pero sí la construcción de algo parecido, en que en vez de dominación lo que exista sea la colaboración, lo que Riane Eisler denomina Partnership.


En este enlace puedes consultar un resumen detallado del libro "El cáliz y la espada".


GIOCONDA BELLI


Gioconda Belli, es una de las mujeres nicaragüenses más importantes en lo que respecta a la literatura Latinoamérica; en sus obras se puede apreciar la preocupación profunda que tuvo por su país cuando éste fue tomado por la dictadura de Somosa. Asimismo, se caracteriza por tener una gran decisión para rescatar el lugar de la mujer, la búsqueda de su identidad y su conciencia social mediante el estilo revolucionario.


Sus influencias proceden de los poetas que hicieron un cambio en la literatura nicaragüense con el estilo revolucionario de rompimiento con estructuras míticas, y la creación de otras debido a la realidad social vivida en ese tiempo. Entre su generación destacan figuras importantes como Vidaluz Meneses, Claribel Alegría, Daisy Zamora entre otros.


Belli, es una mujer que durante el exilio escribió a su patria y apoyó a la misma ingresando en las filas del FSLN y militó en ésta organización desde 1970 hasta 1994. Siendo así, en sus obras deja claro el papel importante que jugó la mujer nicaragüense desde las trincheras para la liberación de dicho país.


Tal es el caso de su obra “el país bajó mi piel, memorias de amor y guerra”(2001), en el que hace un recorrido de 30 años de su vida y muestra una mujer que lucha por sus sueños y encuentra su identidad que la lleva a convertirse en mujer, madre y revolucionaria Sadinista para poder liberarse paralelamente con su país; dicha situación la lleva a comprender que la libertad sucede desde adentro de las personas, además de que para encontrar la felicidad y encontrar el propio destino hay que trabajar dentro de los procesos sociales sin renunciar a la propia identidad. También dicha tendencia se puede apreciar en la obra de “El ojo de la mujer” (1986), que es una obra totalizadora que combina la experiencia del amor y la práctica al servicio de la transformación revolucionaria.


Dentro de su trabajos de “Línea de Fuego” (1978), “Truenos y Arcoiris” (1982) y “De la costilla de Eva”, hay poesía con matices revolucionarias a la hora de abordar el cuerpo femenino y su sensualidad. Por otro lado, su experiencia maternal, domestica, bienestar y limitaciones de su clase la expresa en la obra de “Sobre la Grama”. Cabe mencionar que su forma de escribir no es una expresión para el cambio sino una resolución a través de la poesía, dicho efecto lo logra en su poema de "Vestidos de dinamita", incluido en Línea de Fuego, en la que emite su emotividad y necesidad de intervenir en los asuntos sociales de Nicaragua, hasta tocar la esencia del ego de sus ciudadanos, explicar la dualidad entre las ideas y las armas fundiéndose ella misma con su país.


En “La mujer habitada” (1988), logra que el lector se introduzca en un mundo mágico y vital en el que la resistencia ancestral del indígena al español se vincula con la rebelión femenina y a la insurgencia de la política de hoy.


Es importante recalcar que en “Sofía de los presagios” (1990) Belli hace un cambio en la narrativa tradicional nicaragüense ya que se plantea nuevamente su intimidad e inquietud feminista desde una perspectiva diferente logrando incursionar en el mundo de la nigromacia, de los sortilegios en donde existe una mujer libre y gitana.
Sus obras más recientes son el poemario de “Mi íntima multitud” y el “Pergamino de la Seducción” (2005).


Finalmente se puede decir que para Gioconda Belli lo personal es lo político y defiende con fervor el valor de la pasión, el idealismo y romanticismo que permite hacer un viaje hacia la maternidad, el amor y sexualidad de la mujer. Sin olvidar que es a través de sus obras que se puede entender uno de los acontecimientos más importantes de América Latina, como lo fue la dictadura de Somosa y su derrota gracias a movimiento revolucionario Sadinista.

Para finalizar incluyo un poema de Gioconda Belli, que escribió con motivo del Día Internacional de la Mujer Trabajadora:

Amanece con pelo largo el día curvo de las mujeres,


¡Qué poco es un solo día, hermanas,


qué poco, para que el mundo acumule flores frente a nuestras


casas!


De la cuna donde nacimos hasta la tumba donde dormiremos


-toda la atropellada ruta de nuestras vidas-


deberían pavimentar de flores para celebrarnos


(que no nos hagan como a la Princesa Diana que no vio, ni oyó


las floridas avenidas postradas de pena de Londres)


Nosotras queremos ver y oler las flores.


Queremos flores de los que no se alegraron cuando nacimos


hembras en vez de machos,


Queremos flores de los que nos cortaron el clítoris


Y de los que nos vendaron los pies


Queremos flores de quienes no nos mandaron al colegio para que


cuidáramos a los hermanos y ayudáramos en la cocina


Flores del que se metió en la cama de noche y nos tapó


la boca para violarnos mientras nuestra madre dormía


Queremos flores del que nos pagó menos por el trabajo más


pesado


Y del que nos corrió cuando se dio cuenta que estábamos


embarazadas


Queremos flores del que nos condenó a muerte forzándonos


a parir


a riesgo de nuestras vidas


Queremos flores del que se protege del mal pensamiento


obligándonos al velo y a cubrirnos el cuerpo


Del que nos prohíbe salir a la calle sin un hombre que nos


escolte


Queremos flores de los que nos quemaron por brujas


Y nos encerraron por locas


Flores del que nos pega, del que se emborracha


Del que se bebe irredento el pago de la comida del mes


Queremos flores de las que intrigan y levantan falsos


Flores de las que se ensañan contra sus hijas, sus madres y


sus nueras


Y albergan ponzoña en su corazón para las de su mismo género
Tantas flores serían necesarias para secar los húmedos pantanos


donde el agua de nuestros ojos se hace lodo;


arenas movedizas tragándonos y escupiéndonos,


de las que tenaces, una a una, tendremos que surgir.
Amanece con pelo largo el día curvo de las mujeres.


Queremos flores hoy. Cuánto nos corresponde.


El jardín del que nos expulsaron.




Gioconda Belli 8 de Marzo de 2007
Carmen Fernández Gavilán
3P2

lunes, 10 de marzo de 2008

ANTES: ECOFEMINISMO

El ANTES de esta semana está dedicado a "Gestión y género" y para ello, primeramente es necesario conocer el concepto de ECOFEMINISMO. A continuación puedes encontrar un artículo de Teresa Mª. Gómez-Pastrana Jimeno.

EL ECOFEMINISMO: UNA OPCIÓN REAL DE TRANSFORMACIÓN SOCIAL
Las movilizaciones de mujeres ante diferentes conflictos ecológicos son una realidad evidente. Cada vez existe una mejor organización y resultados concretos alrededor de dichas actuaciones, al mismo tiempo que un marco teórico que las sustenta, el ecofeminismo.

Con la sociedad industrial ha aumentado la complejidad, la frecuencia y la magnitud de los impactos ambientales. Los numerosos síntomas de la degradación y desequilibrios del medio ambiente natural -alteración del sistema climático, agotamiento de la capa de ozono, contaminación de la atmósfera, pérdida de biodiversidad, deforestación, erosión, desertificación...- no pueden ser tenidos en cuenta olvidando su relación con otros aspectos como el aumento de la población y la pobreza asociada a ello, su relación con la tensión Norte-Sur o su impacto sobre la salud de los seres humanos, entre otros efectos sociales.

La degradación ecológica contribuye a ensanchar la brecha entre los diferentes grupos sociales actuando sobre sus condiciones iniciales y creando otras nuevas que amplían las bolsas de pobreza y hacen a los pobres aún más pobres. Los efectos de la degradación ecológica inciden directamente sobre las desigualdades, haciendo más evidentes los desequilibrios socio/económicos entre estados, entre regiones y entre los grupos sociales, instigando conflictos latentes.

Todo ello ha sido ya denunciado desde los años 60 por el movimiento ecologista. La eclosión de la conciencia ecológica se ha ido perfilando en numerosos informes (Club de Roma, Brundtland) y conferencias (Estocolmo, Río de Janeiro, Johanesburgo) con diferentes resultados reales.

Al mismo tiempo, las desigualdades sociales de género también han sido reivindicadas por los grupos feministas que han conseguido grandes avances para una población que ha sido marginada desde siempre. Sin embargo, a pesar de los numerosos avances recientes, aún se habla de datos recogidos por Naciones Unidas donde las mujeres sólo poseen el 1% de la propiedad mundial y realizan las dos terceras partes del trabajo mundial por un 5% de los salarios que se pagan.

Nos movemos en una asimetría de poder y reconocimiento de las mujeres donde existe una distinción entre el ámbito público y doméstico que revela una realidad social: no es lo mismo trabajar en un espacio socialmente reconocido (ámbito público) que en espacios donde ese reconocimiento no está manifiesto (ámbito doméstico). El movimiento feminista ha ido incorporando este planteamiento a una realidad donde los análisis sociales van cada vez más orientados a dar respuestas concretas a problemáticas que se entrecruzan y que necesitan resultados desde numerosos puntos de vista. La complejidad de los problemas ambientales, unida a la complejidad social, busca respuestas intentando unir planteamientos.

El ecofeminismo es una respuesta más que intenta aunar esta nueva visión a la que nos enfrentamos. Ante la situación concreta del aumento de los impactos ambientales y su relación con la desigualdad social y de género, la corriente ecofeminista está intentando dar voz a estas nuevas posibilidades de ver el mundo, al mismo tiempo que es un nuevo intento de diálogo de dos posicionamientos críticos de gran relevancia para el nuevo siglo, el ecologista y el feminista.
La diversidad de ecofeminismos está ahí. Es una corriente que ha sido criticada y juzgada por esencialista, pero que no siempre ha sido vista en toda su amplitud. No pretendemos aquí enumerar autoras/es (Mary Daly, Vandana Shiva, Evelyn Fox Séller, Carolyn Merchant, Bina Arwal...) y corrientes que están perfilando diferentes respuestas (ecofeminismos constructivistas de Val Pumwood); tampoco pretendemos ahondar en esa rica diversidad -ya existen otros artículos que lo realizan con gran profundidad en esta misma revista (1)-, sino que presentaremos varias experiencias concretas en situaciones de conflictos ecológicos bajo los rasgos comunes de la línea ecofeminista. Esa práctica en ámbitos sociales concretos del ecofeminismo aparece como una opción más de intento de cambio social y de denuncia que debe ser tenida muy en cuenta en el siglo XXI.

El ecofeminismo como opción real de movilización social

¿Por qué me interesa presentar en este primer momento sólo los conflictos ecológicos? Porque es en estas circunstancias cuando los grupos sociales han reaccionado más ante esta realidad evidente de grandes impactos ambientales en el ámbito planetario. Es decir, en conflictos ecológicos concretos el impacto ambiental ha sido percibido conscientemente como un impacto social por una comunidad o unos agentes sociales (ambientales o no). Más concretamente, veremos cómo grupos de mujeres en diferentes lugares del mundo se han movilizado en situaciones de amenaza social y ecológica debido a esa conciencia por parte de la comunidad; y, aunque no entremos a analizar con profundidad la concepción teórica ecofeminista que las mueve, sí podemos, al menos, distinguir cómo su contexto social de desigualdad inicial ante un problema concreto las ha unido en una lucha común por la defensa del entorno.

Vamos a ir distinguiendo cinco figuras de diferentes conflictos ambientales -dentro de lo que podríamos denominar una tipología del conflicto ambiental, tipología diseñada por Francisco Garrido Peña- y a la que hemos añadido las aportaciones de distintos movimientos sociales de mujeres en diferentes partes del mundo.

1. Primeramente hablamos de riesgo cuando está en juego, como factor de movilización social, un riesgo inminente o diferido sobre la seguridad o salud de las personas. Así ocurre en la oposición ciudadana a la instalación de vertederos, incineradoras, centrales nucleares, o emisiones contaminantes a la atmósfera.

En Santo André, Brasil, en el extrarradio de Sao Paulo, una agrupación de mujeres creó el grupo de ecología Conciencia para luchar contra la contaminación atmosférica causada por 11 fábricas de los alrededores, pertenecientes a multinacionales. Tras un largo proceso de sensibilización lograron influir en la opinión pública mediante emisiones de radio e incluso de televisión. Esto presionó a las autoridades locales y a las industriales para que invirtieran en la lucha contra la contaminación y para que ésta fuera controlada. Seguidamente, junto con otras asociaciones ecologistas de la zona, emprendieron una iniciativa más amplia, que obligaba a otras multinacionales -que estaban contaminando el agua de los ríos- a respetar el medio ambiente. A la vez, han seguido informando a la población sobre los riegos de la contaminación y sobre la necesidad de establecer una conexión ética entre la población y las industrias, con una amplia visión, no sólo regional, sino mundial.

2. Aparece también la opción de la conservación. El conflicto se prefija en torno a la conservación de algún bien ambiental en peligro: un espacio natural, una especie, un edificio emblemático, una calle peatonal, etc. Dentro de esta línea el movimiento Chipko (abrazo a los árboles) es una de las actuaciones más emblemáticas de defensa del medio ambiente, protagonizada por mujeres y desde la perspectiva de países del Sur. Nació de forma espontánea en 1973, cuando un grupo de mujeres analfabetas de una aldea del Himalaya se abrazó a los árboles para evitar que fueran talados por una empresa de artículos de deporte; persistieron en su actitud durante varios días, hasta que la empresa desistió de su intento.
Esta reacción de resistencia pasiva se ha convertido en todo un símbolo universal de defensa del bosque, en cuanto fuente de vida y de supervivencia. El movimiento Chipko fue combatido por el gobierno de la India, pero, finalmente, el Congreso de Ciencias reconoció en 1981 su valiosa aportación para la protección del bosque y el propio gobierno empezó a prohibir la tala masiva de árboles. El profundo simbolismo del movimiento Chipko explica su popularidad y el desarrollo de grupo similares en muchos otros países (Malasia, Austria, Suiza, EE UU, Alemania, etc.)

3. La distribución de un bien ambiental escaso puede ser también el germen del surgimiento de acciones sociales reivindicativas. El agua brinda unos buenos ejemplos. Brinda Rao nos habla de las luchas de las mujeres en la India rural en el distrito de Pune, en Maharashtra, y su falta de acceso al agua. Caminar varios kilómetros al día para recoger agua y volver a casa con dos o tres cántaros grandes, ocupa de tres a cinco horas, según el terreno y la proximidad de la fuente. Es más, el agua disponible para las mujeres pobres es de mala calidad. Por ejemplo, en el pueblo de Kutasa en la región Vidarbha de Maharashtra, el agua contaminada ha provocado el aumento de la mortalidad infantil en los últimos años.

Además, cada vez es más difícil conseguir leña para cocinar, y por lo tanto las mujeres han tenido que utilizar excrementos de vaca, restos de cosechas y malas hierbas como combustibles. Estas fuentes de energía no sólo son ineficientes sino que son malsanas: el humo tóxico que emiten cuando se cocina se identificó en el estado de Gujarat como la causa principal de numerosas enfermedades respiratorias, un problema importante para las mujeres y las niñas de la India.
Las protestas estuvieron estrechamente relacionadas con los desastres ecológicos. Entre 1970 y 1973, años de sequías fuertes y hambre, los hombres y mujeres rurales se organizaron, y su fuerza numérica era evidente. La escasez de agua potable sigue siendo grave para una tercera parte del estado de Maharashtra, pero la cuestión aún no ha podido llamar la atención que merece.

4. El tipo de conflicto donde se trata de recuperar prácticas y hábitos sociales y culturales ecológicamente sostenibles, y que están anclados en alguna tradición vernácula, es el denominado recuperación. Gran parte de los conflictos de recuperación de modos de vida tradicionales suponen una forma de manejo sostenible de los recursos frente a la agresión de la explotación intensiva moderna. Vandana Shiva nos habla del movimiento Navdanya y nos comenta que es un movimiento cultural a la vez que agrícola y medioambiental, que intenta la integración de la mujer en las tareas colectivas que otros tipos de agricultura le niegan para condenarla a un papel subordinado y secundario. Pretenden, a su vez, devolver a la mujer sus atributos físicos y espirituales para que desempeñen un papel crucial en el sostenimiento de la comunidad y en la vertebración del grupo. Antes el saber recaía en la responsabilidad de las mujeres y ellas conocían la agricultura tradicional y sostenible. Este movimiento acusa al GATT, FMI y al Banco Mundial de estar en contra de los intereses de los más pobres, ya que ahora el Norte pretende obtener los derechos de propiedad intelectual sobre la sabiduría local en semillas y otros recursos para la agricultura. Estos derechos de propiedad suponen un expolio flagrante que se apoya en las lagunas y ambigüedades del Tratado de Biodiversidad Internacional.

5. Quizá los que más se dirijan hacia nuevos cambios sociales estructurales son los conflictos alternativos, que tienen como objetivo la consecución de avances en políticas ambientales desde propuestas alternativas de los agentes sociales: lucha por la instalación de un plan de energía renovable, de un plan forestal, de un sistema de depuración de las aguas residuales, etc. En Alemania, durante el congreso La Mujer en la Ciencia y en la Tecnología, en 1990, un grupo de mujeres inició un proyecto de energía alternativa. Primero crearon una red abierta de información, después visitaron diversos proyectos en Europa (viajes abiertos a estudiantes) y, finalmente, se decidieron por la realización de una central eólica. Así es como se creó la Cooperativa Energía y Mujeres en 1992, en Hamburgo. Estas mujeres acometieron la búsqueda de financiación, diseñaron y construyeron una central eólica ejemplar técnica y estéticamente y respetuosa con el medio ambiente, que ha estado funcionando en Heme desde 1994 y que produce 450 kW. Pero lo más positivo es que han introducido una nueva dinámica, han mostrado la competencia profesional de las mujeres y han dado ejemplo.

Enfrentándose al riesgo para avanzar hacia la superación

En todos estos ejemplos se produce un enfrentamiento entre el riesgo, la conservación o la distribución, la recuperación y la demanda de crecimiento económico. Por ello es necesario entender el concepto de desarrollo no como crecimiento económico sino como crecimiento sostenido.

La acción colectiva ante algún conflicto ecológico, por el mero hecho de existir, representa en su forma y modelos de organización un mensaje lanzado al resto de la sociedad. Demuestra la existencia de un conflicto en sus orientaciones básicas: sirve para revelar y advertir a la sociedad de los problemas cruciales a los que se enfrenta, para anunciar las fisuras críticas que se han abierto dentro de ella.

Las mujeres se han afirmado progresivamente como socios para decidir sobre el funcionamiento del mundo. Fortalecidas gracias a sus nuevas experiencias, las mujeres desean ahora hacerse oír, que se valore su enfoque y la experiencia que han adquirido a partir de las situaciones que han vivido; desean desarrollar y promover otra filosofía a favor de otro tipo de organización del mundo. El desarrollo sostenible no puede ser ignorado y algunas mujeres ya le han dado el lugar que le corresponde, convirtiéndolo en trampolín para sus reflexiones y para sus acciones.

Dentro de esta línea, la Agenda 21 de las Mujeres es el resultado de dos años de trabajo minucioso realizado por un colectivo internacional, la WEDO, que organizó en 1991 la Conferencia de Miami y el Congreso de las Mujeres por un Planeta Sano con vistas a la preparación de la Cumbre de la Tierra en Río (1992). Unas 1.500 mujeres de 83 países de todos los continentes acudieron a esta conferencia. Venían de las agencias de Naciones Unidas, de organizaciones defensoras del medio ambiente o de los derechos de las mujeres; pero también había grupos de base, universitarias, periodistas, miembros de fundaciones, etc. En resumen, un amplio abanico de mujeres conscientes de los problemas y muy motivadas.

En el transcurso de la Conferencia de Miami, estas mujeres de todas partes del mundo hicieron un balance y un diagnóstico preciso y detallado del deterioro actual del planeta, del que es víctima la población, apoyándose en los propios testimonios de casos concretos en sus vidas diarias, a la luz de estudios interrelacionados. Denunciaron las consecuencias de la radioactividad en el cuerpo de las mujeres que, en las Islas Marshall, dan a luz a niños con terribles deformidades. Mostraron, con numerosos ejemplos, la irresponsabilidad de los grupos industriales que no se preocupan de sus derechos tóxicos y que contaminan la tierra o el agua, incapacitándolas así para producir comida sana. Enumeraron una gran cantidad de casos en los que las empresas de países industrializados actuaban de una forma criminal y consciente por mero afán de lucro y vendían productos tóxicos sin ninguna precaución ni advertencia de uso. Las mujeres mostraron que los niños son los primeros afectados e intoxicados por la mala comida y el aire contaminado y que ello los exponía a numerosas enfermedades y discapacidades debidas a la malnutrición, a la falta de higiene básica o a la insalubridad de las viviendas. Denunciaron los muchos productos cancerígenos resultantes del sistema de producción actual. Destacaron, también, el hecho de que podría rescatarse a diez millones de niños del hambre con tan sólo el coste de cinco bombarderos modernos.

El documento insiste de forma especial en la necesidad de igualdad en el reparto de poder entre mujeres y hombres, en todas las etapas y formas de la toma de decisiones y, particularmente, en el capítulo referido a las recomendaciones de la ONU, en su mismo organigrama. Las mujeres insisten en una nueva orientación de los objetivos prioritarios de la financiación y de los programas de la ONU, para que las mujeres puedan, por fin, beneficiarse de ellos en el ámbito más próximo posible a la vida cotidiana -especialmente las más pobres- y el UNIFEM, cuyo presupuesto debería, con toda legitimidad, aumentarse considerablemente, ya que es el órgano de la ONU responsable de la recolección y distribución.

El texto, además, exhorta “a todas las agencias de la ONU a que se comprometan a integrar los puntos de vista de las mujeres a todos los niveles y en todos los programas y estrategias”. Por último, la Agenda 21 de las Mujeres propone una reconversión de los presupuestos militares en proyectos civiles y, especialmente, en programas de desarrollo y protección del medio ambiente.
Las mujeres ya habían llevado a cabo importantes acciones para el desarrollo sostenible bastante antes de que una conferencia internacional se preocupara del tema e incluso antes de que se creara este término. Se han anticipado e implicado en este terreno en todos los continentes, a menudo en los lugares más pobres y aislados del planeta; al mismo tiempo que han sido capaces de adaptarse y dar opciones nuevas y organizadas a los nuevos planteamientos.

Es obvio que las mujeres son el 50% de la población mundial, con una infinidad de capacidades y de proyectos. Simplemente, ha llegado el momento de escucharlas y de tenerlas en cuenta. A nivel teórico el ecofeminismo está fortaleciendo sus planteamientos aunando opciones críticas del ecologismo y el feminismo; y a nivel práctico, los movimientos concretos de mujeres se están levantando y manteniendo su posición en todo el mundo.

Si actuamos de forma inteligente y dada la grave situación en que se encuentra el mundo, ¿cómo podríamos ignorar la mitad del potencial de creatividad humana?; ¿cómo no nos unimos ya entre hombres y mujeres trabajando por un verdadero progreso social, económico y ambiental?
Más información:
Carmen Fernández Gavilán
3P2

sábado, 8 de marzo de 2008

HISTORIA CONJUNTA: DESCRIPCIÓN DE MI PERSONAJE

El personaje que voy a adoptar en la primera dramatización será la de una profesora de Educación Primaria,más concretamente, una tutora de 4ºA, del Colegio C.E.I.P Andrés Miro que se encuentra localizado en un pueblo de Sevilla llamado El Pedroso.

Mi nombre es Ana María Sánchez Vázquez, tengo treinta y dos años, y nací en Dos Hermanas (Sevilla). Desde muy joven he sentido una gran vocación hacia la enseñanza y la educación aunque a lo largo de adolescencia no tenía del todo claro si iba a estudiar esta rama. Después de plantearme distintas opciones profesionales entre las que se encontraban el periodismo, decidí estudiar Magisterio por Educación Primaria. Acabé la carrera en los tres años y para mí fue una experiencia muy gratificante tanto en el terreno profesional como personal, ya que guardo amistades de la Facultad. Tras reflexionar acerca de qué camino debía seguir mi trayectoria profesional decidí presentarme a las oposiciones de primaria de la Comunidad de Andalucía, aprobando éstas a la primera.

Saqué plaza en el C.E.I.P Andrés Miró, de El Pedoso, y desde entonces llevo casi nueve años en el colegio, lo que me ha permitido conocer las peculiaridades y características significativas del pueblo, su contexto, sus habitantes y del ambiente que lo rodea.

En el terreno personal estoy casada desde hace cinco años. Los primeros años de estar en el colegio me desplazaba todos los días a El Pedroso, ya que seguía viviendo con mis padres en Dos Hermanas. Cuando me casé seguí viendo varios años en Sevilla, hasta que me tuvo a mi hija y decidí transladarme a vivir junto con mi familia al pueblo por comodidad. Mi hija tiene tres años y asiste a educación infantil de este mismo centro, por lo que comparto con los demás padres el compromiso con el centro desde la posición de madre.

CARACTERÍSTICAS DEL PERSONAJE

Físicas

Tengo el pelo largo de color castaño claro, ojos verdes, de estatura media (1,68) y comprexión media o mediana.

Psicológicas
Mi personalidad se caracteriza por el espíritu de ayuda a los demás, el compañerismo, la alegría, el buen ánimo y la positividad. Aunque algunas veces me indigna las injusticias y todas mis fuerzas se vienen abajo en esos momentos. Como cualidad puedo destacar mi perseverancia, mi constancia y mi capacidad de esfuerzo y de trabajo, cuando creo en algo, lucho por ello. Y como defecto o característica negativa diría que algunas veces me agobio ante el desordén de los demás.

Formación
A parte de la carrera de magisterio he recibido cursos y talleres relacionados con los recursos metodológicos que podemos utilizar los profesores en el aula. Me ha interesando mucho la educación intercultural, la sostenibilidad y el medio ambiente, la sociedad de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, la inserción educativa de niños inmigrantes... Por ello me he dedicado a leer y estudiar mucho sobre estos temas que considero imprescindible hoy día para enfrentarnos a la labor educativa. Me gustaría seguirme formando para renovar mis conocimientos y habilidades sobre la educación, ya que pienso que un profesional de la educación debe estar abierto ante los cambios que se le presentan, las innovaciones y avances que puedan mejorar la práctica educativa.
Trayectoria profesional
En relación con la trayectoria profesional, puedo decir que el único colegio en el que he estado es en este (C.E.I.P Andrés Miró), por lo que sólo tengo la visión de este colegio. Aparte realicé mis prácticas en varios colegios de mi localidad, junto con algunas colaboraciones esporádicas que hice en dichos colegios.


Junto a la caracterización del personaje presento una propuesta o modelo para la concrección del 2º ciclo (4º) del Plan Anual de Centro, donde se detallan las metas propuestas para este curso:

- Objetivos: teniendo presentes los Objetivos Generales del 2º Ciclo de Primaria, se elaboran unos niveles mínimos de aprendizaje que creemos que todo alumnado debería alcanzar al término de dicho ciclo y que se podría tener en cuenta en el momento de promoción.

1. - Leer con buena entonación, alto y claro.
2. - Comprender lo leído y poder resumir.
3. - Tener una escritura legible y limpieza en sus trabajos.
4. - Construir correctamente las frases.
5. - Hacer descripciones.
6. - Manejar el diccionario y dominar el alfabeto.
7. - Aplicar las reglas ortográficas básicas del nivel en sus escritos.
8. - Conocer los números hasta la unidad de millón.
9. - Saber las tablas de multiplicar.
10. - Dividir por una cifra.
- Componentes: los tutores de cada clase junto con la coordinadora de ciclo y los profesores especialistas (inglés, educación física, música, religión) conforman el equipo docente del 2º ciclo de Educación Primaria.

- Actividades docentes /plan de reuniones: el equipo docente del 2º ciclo de Educación Primaria se proyecta llevar a cabo a lo largo del curso 2007/2008 diferentes reuniones con los siguientes temas de trabajo:


*Programación de las actividades :
- Docentes
- Orientadoras
- Complementarias y/o extraescolares
- De refuerzo y ampliación.

*Elaboración del Plan Anual del Centro, correspondiente al ciclo.planificación general del curso, memoria, lista de materiales...
*Acción tutorial.
*Planes y proyectos educativos: Proyecto de Paz, Plan de Igualdad...

- Atención a la diversidad: teniendo en cuenta que cada niño/a tiene sus peculiares características y que sus ritmos de aprendizaje y capacidades suelen ser diferentes, somos conscientes de que algunos alumnos/as necesitan tratamiento diferenciado, bien por su alto nivel, bien por su bajo nivel. Esto nos ha llevado a realizar una programación, por niveles, que plantean actividades:

*Actividades de refuerzo educativo.

*Adaptaciones Curriculares para el alumnado que lo necesite de las actividades programadas utilizaremos otras que se estimen necesarias.


Para ello potenciaremos estas actitudes:
*Valoración positiva de las diferencias de raza.
*Aceptación de las normas de grupo.
*Valoración de las diferencias entre personas.
*Actitud de respeto frente a las diferencias.
*No discriminación en función de las diferencias étnicas.
*Comprensión del valor enriquecedor aportado por otras personas, etnias o grupos.

- Actividades complementarias y extraescolares: para este curso propongo las siguientes actividades complementairas y extraescolares:

*En el propio Centro:
Convivencia en las clases y en el patio de recreo para la realización de actividades conjuntas, dentro del ciclo, así como para el primer ciclo de Educación Primaria y demás ciclos del Centro, para celebrar algunas conmemoraciones, programas (seguridad vial,...), fiestas (navidad, el cartero real...), fechas señaladas, días especiales, etc... (Día de la Constitución, Navidad, Día de la Paz y la No Violencia, Día de Andalucía, Semana Santa, Feria, Semana Cultural,...)
Realización de murales en equipo, por nivel y Ciclo. Exposición de los mismos.

* Fuera del centro:
- Ayuntamiento: Conciertos en el Alcazar, ciencia divertida, educación vial...
- Reciclaje "Aula del mar".

- Visita al parque de bomberos.

- Visita a fábrica de dulces típicos.
- Teatros.

Y todas aquellas que sean ofertadas a lo largo del curso a fin de conseguir el máximo desarrollo del alumnado.

- Evaluación: la evaluación nos permite ver el grado de desarrollo de las capacidades de los niños/as. Ha de tener un carácter continuo global, formativo y abierto, es decir, que abarque todas las actividades que expresan los objetivos generales, que sea una fuente de información del proceso educativo, que permita la adecuada intervención educativa y que se pueda adaptar a todos los contextos.


*¿Qué evaluamos? Evaluamos el proceso de enseñanza, la práctica educativa y el desarrollo de las capacidades de los niños y niñas.
*¿Cómo evaluamos? Especialmente utilizamos la observación directa y sistemática. Así damos la ayuda necesaria en cada momento y modificamos si es necesaria nuestra propia actuación didáctica.


Esta observación queda reflejada en:
- Evaluación inicial en cada nivel que compone el Ciclo.
- Evaluación final de cada trimestre.
- Valoración al final del nivel.
- Valoración al final de la etapa.

Este año se realizarán tres sesiones de evaluación con el equipo educativo de cada nivel escolar de primaria como marca la legislación vigente. Además de contemplar el nuevo sistema de calificaciones: Insuficiente, Suficiente, Bien, Notable y Sobresaliente.

- Metodología: indicamos algunas estrategias metodológicas que consideramos imprescindibles y positivas en función de los objetivos que es preciso seguir en el Segundo Ciclo de la Educación Primaria.

1. Globalización.
No entendemos la globalización como la agrupación de las áreas en torno a un tópico, sino como la organización de todo el currículo desde una perspectiva que:
- Parta de la realidad inmediata que los alumnos viven, de sus intereses, de sus experiencias o necesidades.
- Integre en su desarrollo didáctico la forma que los niños y niñas tienen de captar la realidad (esto es, de forma global).
- Fomente la interacción entre lo que saben o perciben y los nuevos aprendizajes.


2. Aprendizaje significativo.
Al iniciar cada unidad didáctica hay que detectar las ideas previas que el alumno trae sobre los nuevos contenidos. Desde esos preconceptos, certeros o equivocados, el niño debe establecer relaciones con los nuevos aprendizajes. Partiendo de la información de los conocimientos previos, se les motivará con actividades que atraigan su interés y que el niño pueda relacionar con sus experiencias anteriores.


3. Individualización.
Este principio supone un tratamiento específico para cada niño según sus características particulares o las peculiaridades del aprendizaje que debe adquirir. En este segundo ciclo creemos necesaria la individualidad de los aprendizajes instrumentales, ya que presentan dificultades especiales, que es necesario superar en cada caso y que requieren, además, la práctica diaria y personal de cada alumno, sin que ello impida el tratamiento global dentro de todas las unidades, adecuándolos al tema que se trate.

4. Socialización.
Ésta implica la realización de actividades que favorezcan la inserción positiva del alumno en su grupo, y, como consecuencia, la creación de actitudes sociales positivas y la integración futura de la persona en la sociedad en que vive. Será por tanto imprescindible proponer trabajos para llevar a cabo en grupos, de manera que los niños aprendan a repartir funciones, a responsabilizarse de su parte correspondiente, a respetar la forma de hacer de los compañeros, etc. En suma, a compartir con otros la tarea conjunta.


En las posteriores puestas en común los niños aprenden a:
- Expresarse oralmente y con orden.
Valorar lo que han hecho ellos y el resto (el grupo).
- Salir del "yo" para llegar progresivamente al "nosotros".
- Esperar su turno de palabra.

5. Inducción y Deducción.
Dadas las características psicológicas del alumnado de Primer Ciclo, es obligado partir de una metodología inductiva que ofrezca información al niño de cuanto tiene a su alrededor. El niño aprende a conocer lo que le rodea, lo observa, manipula, ordena, aprecia sus características,... Poco a poco profundiza en alguno de sus rasgos generalizables (no demasiado, evidentemente, pero sí va avanzando en este sentido) y , de este modo, aplica dentro de lo posible la deducción a los conocimientos que alcanza.

Las profesoras debemos avanzar de lo conocido a lo abstracto, invirtiendo, siempre que sea posible, los términos de este planteamiento como final del tratamiento en cada unidad y enseñando a deducir a nuestros alumnos, en la medida de sus posibilidades.

6. Aprendizaje Constructivo.
Partimos de la consideración de que el aprendizaje es un proceso constructivo interno. Los alumnos adquieren las ideas sobre cómo son los hechos y fenómenos sociales mediante su experiencia con todo lo que le rodea.

Carmen Fernández Gavilán

3P2

ANTES: FUNCIONES DEL CLAUSTRO Y OTROS CONCEPTOS

ÓRGANOS DE GOBIERNO EN LOS CENTROS: COLEGIADOS Y UNIPERSONALES


EL CONSEJO ESCOLAR

El Consejo Escolar es el órgano de participación de la Comunidad Educativa en el funcionamiento del Centro. Los padres y madres de alumnos, el profesorado, el personal de administración y servicios y el Ayuntamiento de Pamplona, todos estos sectores participan en la gestión del centro a través del Consejo Escolar, y tienen derecho al voto. Cada cierto tiempo se renueva parcialmente la mitad de los representantes del Consejo en todos los sectores, y se constituye un nuevo Consejo Escolar. Un ejemplo de la representación puede ser la siguiente composición:

Director del Centro, Presidente del Consejo Escolar. y Jefe de Estudios.
5 Representantes del profesorado.
5 Representantes de los padres y madres.
1 representante del Ayuntamiento.
1 representante del personal de administración y servicios (personal no docente).
Secretaria del Centro (con voz y sin voto).

El Consejo Escolar se reúne a lo largo del curso en sesiones de trabajo para tomar decisiones que afectan al gobierno colegiado del Centro. Entre otros temas y reuniones más importantes están las siguientes:
- Propuestas y aprobación del Plan del Centro (septiembre y octubre).
- Propuestas y aprobación de los presupuestos y cuentas de gestión Aprobación de los criterios complementarios de admisión de los alumnos (febrero).
- Calendario escolar y baremación de las solicitudes de admisión de los alumnos (mayo).
- Aprobación de la memoria de final de curso (junio).

Atribuciones y funciones del Consejo Escolar de los Colegios Públicos de Educación Infantil y Primaria:

a) Formular propuestas al equipo directivo sobre la programación general anual del centro, así como elaborar, aprobar y evaluar el el Proyecto Educativo, sin perjuicio de las competencias del Claustro en relación con la planificación y organización docente.
b) Elaborar informes, a petición del Departamento de Educación, sobre el funcionamiento del centro y sobre aquellos otros aspectos relacionados con la actividad del mismo.
c) Participar en el proceso de admisión de alumnos y velar para que se realice con sujeción a lo establecido en la normativa vigente.
d) Aprobar el Reglamento de Régimen Interior del centro.
e) Conocer la resolución de conflictos disciplinarios y la imposición de sanciones y velar por que éstas se atengan a la normativa vigente.
f) Aprobar el proyecto de presupuesto del Centro y su liquidación.
g) Promover la conservación y la renovación de las instalaciones y equipo escolar.
h) Proponer las directrices para la colaboración, con fines educativos y culturales, con otros centros, entidades y organismos.
i) Analizar y valorar el funcionamiento general del Centro la evolución del rendimiento escolar y los resultados de la evaluación que del centro realice el Dpto. de Educación.
j) Ser informado de la propuesta del Dpto. de Educación del nombramiento y cese de los miembros del equipo directivo.
k) Proponer medidas e iniciativas que favorezcan la convivencia en el centro.
l) Cualquiera otras que le sean atribuidas por el Dpto. de Educación.

EL CLAUSTRO DE PROFESORES




El Claustro de Profesores, presidido por el Director, está integrado por la totalidad del profesorado que presta servicio docente en el Centro. El Claustro es el órgano de participación del profesorado (tutores y especialistas) y tiene la responsabilidad de planificar, coordinar, decidir e informar sobre los aspectos docentes del Centro, siendo su función primordial la de impartir la docencia a todas las alumnas y alumnos.

Se reúne al año en 3 o 4 ocasiones o Claustros (trimestralmente) para realizar propuestas al Plan del Centro, revisar normas de funcionamiento, aportar criterios al calendario escolar, ser informado de la gestión del Centro, aprobar los aspectos académicos y docentes de la programación General Anual y la memoria del curso...


Funciones del claustro de profesores:

El claustro de profesores, su constitución y funcionamiento, está regulado por el Decreto 486/1996 de 5 de noviembre de la Junta de Andalucía, que dice lo siguiente:
CAPÍTULO V: DEL CLAUSTRO DE PROFESORES

Artículo 31. Carácter y composición del Claustro de Profesores.
- El Claustro de Profesores, órgano propio de participación de éstos en el Centro, tiene la responsabilidad de planificar, coordinar, decidir e informar sobre todos los aspectos educativos del mismo.
- El Claustro de Profesores será presidido por el Director o Directora del Centro y estará integrado por la totalidad del profesorado que preste servicios en el mismo. Actuará como secretario en el Claustro el Secretario o Secretaria del Centro. Cuando Exista el Administrador, será éste quien actúe como secretario del Claustro con voz y sin voto.
- En aquellos Centros en que no exista el órgano unipersonal de Secretario, actuará como secretario en el Claustro el profesor o profesora que designe el Director o Directora del Centro.
Artículo 32. Competencias del Claustro de Profesores en los Centros públicosEl Claustro de Profesores en los Centros públicos tendrá las siguientes competencias:
- Formular propuestas dirigidas al equipo directivo para la elaboración del Proyecto Educativo del Centro y del plan anual del mismo.
- Establecer los criterios para la elaboración de los Proyectos Curriculares de etapa, aprobarlos, evaluarlos y decidir las posibles modificaciones posteriores de los mismos, conforme al Proyecto Educativo del Centro.
- Aprobar los aspectos docentes del plan anual del centro, conforme al Proyecto Educativo del Centro e informarlo antes de su presentación al Consejo Escolar, así como de la Memoria Final de Curso.
- Promover iniciativas en el ámbito de la experimentación y de la investigación educativas.
- Elegir a sus representantes en el Consejo Escolar del Centro.
- Conocer las candidaturas a lo dirección y los programas presentados por los candidatos.
- Coordinar las funciones referentes a la orientación, tutoría, evaluación y recuperación de los alumnos y alumnos.
- Analizar y valorar los resultados de la evaluación que del Centro realice la Administración Educativa o cualquier información referente a lo marcho del mismo.
- Analizar evaluar los aspectos docentes del Proyecto Educativo del Centro y del plan anual del mismo.
- Promover iniciativas en la formación del profesorado del Centro y elegir o su representante en el Centro de Profesores.
- Aprobar los criterios pedagógicos para la elaboración del horario general del Centro, de los horarios de los alumnos y de los alumnos y de los horarios del profesorado.
- Aprobar la planificación general de ¡es sesiones de evaluación.
- Analizar y valorar trimestralmente la situación económico del Centro.
Analizar y valorar la evolución del rendimiento escolar general del Centro a través de los resultados de las evaluaciones y de cuantos otros medios se consideren.
- Conocer las relaciones del Centro con las instituciones de su entorno.
- Cualesquiera otras que les sean atribuidas en la normativa vigente.


Artículo 34. Régimen de funcionamiento del Claustro de Profesores.
- Las reuniones del Claustro de Profesores deberán celebrarse en el día y con el horario que posibiliten la asistencia de todos sus miembros. En las reuniones ordinarias, el Secretario o Secretaria, del Claustro, por orden del Director o Directora, convocará con el correspondiente orden del día a los miembros del mismo, con una antelación mínima de cuatro días y pondrá a su disposición la correspondiente información sobre los temas incluidos en él. Podrán realizarse, además, convocatorias extraordinarias con una antelación mínima de cuarenta y ocho horas, cuando lo naturaleza de los asuntos que hayan de tratarse así lo aconseje.
- El Claustro de Profesores será convocado por acuerdo del Director ó Directora, adoptado por propia iniciativa o a solicitud de, al menos, un tercio de sus miembros. En todo caso, se reunirá, como mínimo, una vez al trimestre y será preceptiva una sesión al principio de curso y otra al final del mismo. La asistencia a las sesiones del Claustro de Profesores será obligatoria para todos sus miembros.

FUNCIONES DEL TUTOR


En su concepción global el tutor o la tutora es el responsable del proceso educativo de un grupo de alumnos durante un periodo de tiempo, por lo general un ciclo.

En relación con el alumnado:
  • Facilitar una buena integración en el centro educativo y en el grupo de compañeros y fomentar la participación en las actividades del centro.
  • Asesorar a los estudiantes en los momentos más críticos.
  • Orientarles e informarles académica y profesionalmente.
  • Seguimiento global de los procesos de aprendizaje del alumno.
  • Facilitar el autoconocimiento de los alumnos y alumnas.
  • Encauzar las demandas, inquietudes, quejas etc… del alumnado.
En relación con los profesores del grupo:
  • Informar, consensuar y desarrollar el Plan de Acción Tutorial (PAT) implicándoles en las actividades derivadas de él es sus tres vertientes escolar, personal y profesional.
  • Intercambiar con el profesorado del curso información sobre las características del alumnado y sus implicaciones en la programación, evaluación y en la relación educativa.
  • Coordinar el proceso de evaluación de los alumnos de su grupo.
  • Colaborar en las adaptaciones del currículo: adaptaciones curriculares, intervención educativa específica, diversificación curricular y actividades de refuerzo.
En relación con las familias:
  • Facilitar el conocimiento del centro, y la etapa educativa a los padres y madres de sus tutorados.
  • Informar del proceso educativo individual y recabar su colaboración.
  • Recoger la información que la familia puede proporcionar con vistas aun mejor conocimiento del alumno y su contexto socio-familiar.
  • Facilitar a los padres y madres asesoramiento en aspectos tales como: resolución de problemas de aprendizaje y conducta, organización y planificación del estudio, toma de decisiones académicas y profesionales…

OTROS ENLACES A CONSULTAR SOBRE:

- La Comisión de Coordinación Pedagógica.
- El Equipo Directivo.
- Proyecto educativo. (Principios pedagógicos, objetivos, principios y criterios)
- Claustro de profesores.

PROGRAMACIONES DE AULA

Para realizar nuestra programación de aula podemos consultar el siguiente enlace donde se proporcionan muchos recursos y a su vez enlazan con webs de grupos editoriales que proponen sus programaciones de aula, en función del nivel y de la materia.


En mi caso, como profesora de primaria, destacaría las programaciones del grupo EDEBE y SM. Como ejemplo enlazo las programaciones de 4º de primaria en las siguientes asignaturas:

Carmen Fernández Gavilán
3P2

miércoles, 5 de marzo de 2008

EL CORRALITO DE ARGENTINA

CORRALITO

En Argentina se denominó corralito a una restricción a la extracción de dinero en efectivo de plazos fijos, cuentas corrientes y cajas de ahorro impuesta por el gobierno de Fernando de la Rúa en el mes de diciembre de 2001.
El objetivo que se perseguía con estas restricciones era evitar la salida de dinero del sistema bancario, intentando evitar así una corrida bancaria y el colapso del sistema. La justificación secundaria que intentó esbozar Domingo Cavallo, a cargo del Ministerio de Economía, fue lograr un mayor uso de los medios de pago electrónico, evitando así la evasión impositiva y provocando la bancarización de la población, siendo éste un beneficio para los bancos.

Los hechos

Ante el incremento del retiro de fondos de los bancos, en noviembre los depósitos habían caído a U$S 67.000 millones, el gobierno publica entonces, con fecha 3 de diciembre de 2001, el decreto 1570/2001, que establecía prohibiciones para las entidades financieras y para el público.

Prohibiciones para las entidades financieras


1. No podrán realizar operaciones activas denominadas en Pesos, ni intervenir en el mercado de futuros u opciones de monedas extranjeras, ni arbitrar directa o indirectamente con activos a plazo en Pesos. Las operaciones vigentes podrán convertirse a Dólares Estadounidenses a la relación prevista en la Ley de Convertibilidad Nº 23.928, con el consentimiento del deudor.

2.No podrán ofrecer tasas de interés superiores por los depósitos denominados en Pesos, respecto a las que ofrezcan por los depósitos denominados en Dólares Estadounidenses. Las operaciones vigentes podrán convertirse a moneda extranjera, a solicitud de sus titulares, a la relación prevista en la Ley de Convertibilidad Nº 23.928.

3. No podrán cobrar comisión alguna por la conversión de los Pesos que reciban para realizar cualquier tipo de transacción, depósito, pago, transferencia, etcétera, por Dólares Estadounidenses a la relación prevista en la Ley de Convertibilidad Nº 23.928, ni en las operaciones de conversión de Dólares Estadounidenses por Pesos, siempre que cualquiera de dichas operaciones se cursen a través de cuentas abiertas en entidades financieras.

Prohibiciones para el público

1. Los retiros en efectivo que superen los PESOS DOSCIENTOS CINCUENTA ($ 250) o DÓLARES ESTADOUNIDENSES DOSCIENTOS CINCUENTA (U$S 250) por semana, por parte del titular, o de los titulares que actúen en forma conjunta o indistinta, del total de sus cuentas en cada entidad financiera.

2. Las transferencias al exterior, con excepción de las que correspondan a operaciones de comercio exterior, al pago de gastos o retiros que se realicen en el exterior a través de tarjetas de crédito o débito emitidas en el país, o a la cancelación de operaciones financieras o por otros conceptos, en este último caso, sujeto a que las autorice el BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA.

Objetivos perseguidos

Los objetivos eran evitar la fuga de depósitos y evitar la especulación sobre una posible salida de la convertibilidad. Con esto en mente el gobierno de De la Rúa-Cavallo realizó una jugada desesperada para detener la amenaza de un crack bancario imponiendo una retención forzada de los depósitos y la pretendida “bancarización” de todas las transacciones, a través del uso de la tarjeta de débito.

Consecuencias

Estas medidas ahogaron todo movimiento económico, al restringir bruscamente la liquidez monetaria, paralizando el comercio y el crédito, rompiendo las cadenas de pago y asfixiando a la “economía informal” de la cual depende la subsistencia cotidiana de una porción significativa de la población.

La tensión social se incrementó con la medida, que resultó ser sumamente impopular para los ciudadanos, sobre todo los pertenecientes a la clase media, y fue detonante del estallido social del 20 y 21 de diciembre de 2001 que terminó con la renuncia del presidente De la Rúa.

Tras la caída de De la Rúa, Adolfo Rodríguez Saá asume como presidente y declara el default de la deuda pública de la Argentina, la mayor cesación de pagos de un estado en la historia.
Sin embargo, el gobierno de Rodríguez Saá duró sólo una semana y el 3 de enero de 2002 asumió como presidente Eduardo Duhalde.
ENLACES


Carmen Fernández Gavilán
3P2

27º DÍA 5/3/08: "PATAS ARRIBA. LA ESCUELA DEL MUNDO AL REVÉS".

La clase la hemos dedicado a trabajar el libro "Patas arriba. Historia del mundo al revés", de Eduardo Galeano. Con este libro queremos tratar el apartado social dentro de las organizaciones. La dinámica ha consistido en que cada grupo leyera el fragmento que le había tocado y luego dijera lo que más le había llamado la atención. Posteriormente hemos realizado una síntesis e historia conjunta con los temas que se podían sacar de los textos.

El desarrollo de la actividad se encuentra en el blog grupal de Pedagogas5.

Como DESPUÉS de esta actividad voy a desarrollar algunas ideas que la profesora nos ha dicho en clase.

EDUARDO GALEANO

Eduardo Hughes Galeano (Montevideo, 3 de septiembre de 1940) es un periodista y escritor uruguayo, una de las personalidades más destacadas de la literatura iberoamericana.
Sus libros han sido traducidos a varios idiomas. Sus trabajos trascienden géneros ortodoxos, combinando documental, ficción, periodismo, análisis político e historia. Galeano niega ser un historiador: "Soy un escritor que quisiera contribuir al rescate de la memoria secuestrada de toda América, pero sobre todo de América Latina, tierra despreciada y entrañable". Se clasifica como un periodista que estudia la globalización y sus efectos negativos.

"PATAS ARRIBA. LA ESCUELA DEL MUNDO AL REVÉS". (1998)

El libro es una guía de las barbaridades que el género humano es capaz de cometer. Por supuesto, no es una guía completa, porque para ello harían falta, por desgracia bastantes libros como ese. Es, en definitiva, una guía para aprender a mantener el "mundo al revés".

Puede dar la sensación de que el autor es un poco exagerado y poco parcial. No obstante, antes de hacer esa afirmación se debe hacer un examen de la parcialidad personal, porque antes de juzgar es bueno y necesario ponerse en el lugar de todas las partes y, especialmente de los que más sufren para entender su sufrimiento. Es esa "empatía" que reclama el Nobel de Economía, Amartya K. Sen en su obra "Nuevo examen de la desigualdad" (1992). El error de no usar la empatía está magistralmente expresado en unos versos del dramaturgo y poeta alemán Bertolt Brecht (1898-1956): "Primero se llevaron a los comunistas, pero a mi no me importó porque yo no era comunista. Enseguida se llevaron a unos obreros, pero a mi no me importó porque yo tampoco era obrero. Después detuvieron a los sindicalistas, pero a mi no me importó porque yo no soy sindicalista. Luego apresaron a unos curas, pero como yo no soy religioso tampoco me importó. Ahora me llevan a mí pero ya es demasiado tarde".

FRAGMENTO SELECCIONADO: CURSO BÁSICO DE RACISMO Y DE MACHISMO

He seleccionado un fragmento de su obra por su relación con el tema trabajado en el blog grupal.

Los subordinados deben obediencia eterna a sus superiores, como las mujeres deben obediencia a los hombres. Unos nacen para mandones, y otros nacen para mandados.
El racismo se justifica, como el machismo, por la herencia genética: los pobres no están jodidos por culpa de la historia, sino por obra de la biología. En la sangre llevan su destino y, para peor, los cromosomas de la inferioridad suelen mezclarse con las malas semillas del crimen. Cuando se acerca un pobre de piel oscura, el peligrosímetro enciende la luz roja; y suena la alarma.

ENLACES

- Selección de textos "Patas arriba. La escuela del mundo al revés".




ALICIA A TRAVÉS DEL ESPEJO Y LO QUE ALICIA ENCONTRÓ ALLÍ

A través del espejo y lo que Alicia encontró allí (Through the Looking-Glass, and What Alice Found There) es un cuento infantil escrito por Lewis Carroll en 1871. Es la secuela de Las aventuras de Alicia en el País de las Maravillas (aunque no hace referencias a lo que ocurre en ese libro). Muchas cosas de las que acontecen en el libro parecen, metafóricamente, reflejadas en un espejo.

AJEDREZ

Mientras que el primer libro juega con cartas vivientes, en esta ocasión Alicia se ve envuelta en una loca partida de ajedrez. Carroll nos proporciona una lista de los movimientos que en ella se producen, aunque algunos de ellos van en contra de las reglas del juego, como si fuera un niño pequeño el que estuviera jugando.

PERSONAJES DE ALICIA EN EL PAÍS DE LAS MARAVILLAS

No aparecen personajes exactos de Alicia en el País de las Maravillas, sólo se toma la imagen de El Sombrerero Loco como Hatta (que su pronunciacion en ingles suena muy parecido a Hatter (sombrerero) y La Liebre de Marzo como Haiga (que su pronunciación en ingles suena como a Hare (liebre) cuya aparición se hace presente en el capítulo séptimo (El León y el Unicornio), un personaje diferente en esta secuela.

ARGUMENTO DEL LIBRO

Mientras Alicia está meditando sobre cómo debe de ser el mundo al otro lado del espejo, se sorprende al comprobar que puede pasar a través de él y descubrir de primera mano lo que ahí ocurre.

Encuentra un libro de poesía invertida, Jabberwocky, el cual sólo puede leer reflejándolo en un espejo. Cuando sale de la casa entra en un jardín en el que las flores hablan y la confunden con otra flor. Ahí conoce a la Reina Roja, quien le ofrece a Alicia convertirse en reina si consigue llegar a la octava casilla en una partida de ajedrez. Esto nos hace rápidamente entender que Alicia es un peón, en concreto el peón de la reina. Su primer movimiento será coger un tren hasta la cuarta fila (se mueve dos casillas, movimiento completamente legal dado que es su primer movimiento).

En la nueva casilla conoce a Tweedledum y Tweedledee, a los que ya conocía gracias a una canción de cuna muy famosa a principios del siglo XIX. Después de recitar el poema de La Morsa y el Carpintero, la pareja comienza a comportarse de la misma forma que los personajes de la canción de cuna. En este punto Alicia decide seguir adelante y conoce a la Reina Blanca, que parece estar bastante ausente y acaba transformándose en un cordero.

En el siguiente capítulo, Alicia se encuentra con Humpty Dumpty, quien le explica el significado del poema Jabberwocky, antes de su inevitable caída del muro. Los siguientes personajes que se encuentra son el León y el Unicornio, que también le cantan una canción de cuna. A continuación Alicia es rescatada del Caballo Rojo por el Caballo Blanco, al que muchos consideran una representación del propio Carroll. Cabe aclarar que en inglés la pieza no se llama horse (caballo, en castellano), sino knight (caballero, en castellano).

Y al fin Alicia llega a la octava casilla y se convierte en Reina, y capturando (matando en el argot del ajedrez) a la Reina Roja pone al Rey Rojo en jaque mate. Entonces se despierta y descubrimos que, como en el primer cuento, todo ha sido un sueño.

ENLACES
Carmen Fernández Gavilán
3P2

domingo, 2 de marzo de 2008

26º DÍA 27/2/08: DESPUÉS: ¿QUÉ ES UNA WIKI? ¿Y LA WEB 2.O?


¿QUÉ ES UNA WIKI?

Un wiki (o una wiki) (del hawaiano wiki wiki, «rápido») es un sitio web colaborativo que puede ser editado por varios usuarios. Los usuarios de una wiki pueden así crear, modificar, borrar el contenido de una página web, de forma interactiva, fácil y rápida; dichas facilidades hacen de la wiki una herramienta efectiva para la escritura colaborativa.

La tecnología wiki permite que páginas web alojadas en un servidor público (las páginas wiki) sean escritas de forma colaborativa a través de un navegador web, utilizando una notación sencilla para dar formato, crear enlaces, etc., conservando un historial de cambios que permite recuperar fácilmente cualquier estado anterior de la página. Cuando alguien edita una página wiki, sus cambios aparecen inmediatamente en la web, sin pasar por ningún tipo de revisión previa.

HISTORIA DE LAS WIKIS

El origen de los wikis está en la comunidad de patrones de diseño, cuyos integrantes los utilizaron para escribir y discutir patrones de programación. El primer WikiWikiWeb fue creado por Ward Cunningham, quien inventó y dio nombre al concepto wiki, y produjo la primera implementación de un servidor WikiWiki para el repositorio de patrones del Portland (Portland Pattern Repository) en 1995. En palabras del propio Cunningham, un wiki es "la base de datos en línea más simple que pueda funcionar" (the simplest online database that could possibly work). El wiki de Ward aún es uno de los sitios wiki más populares.

En enero de 2001, los fundadores del proyecto de enciclopedia Nupedia, Jimbo Wales y Larry Sanger, decidieron utilizar un wiki como base para el proyecto de enciclopedia Wikipedia. Originalmente se usó el software UseMod, pero luego crearon un software propio, MediaWiki, que ha sido adoptado después por muchos otros wikis.

Actualmente, el wiki más grande que existe es la versión en inglés de Wikipedia, seguida por varias otras versiones del proyecto. Los wikis ajenos a Wikipedia son mucho más pequeños y con menor participación de usuarios, generalmente debido al hecho de ser mucho más especializados. Es muy frecuente por ejemplo la creación de wikis para proveer de documentación a programas informáticos, especialmente los desarrollados en software libre.

VENTAJAS QUE NOS OFRECE

La principal utilidad de un wiki es que permite crear y mejorar las páginas de forma instantánea, dando una gran libertad al usuario, y por medio de una interfaz muy simple. Esto hace que más gente participe en su edición, a diferencia de los sistemas tradicionales, donde resulta más difícil que los usuarios del sitio contribuyan a mejorarlo.

Dada la gran rapidez con la que se actualizan los contenidos, la palabra «wiki» adopta todo su sentido. El documento de hipertexto resultante, denominado también «wiki» o «WikiWikiWeb», lo produce típicamente una comunidad de usuarios. Muchos de estos lugares son inmediatamente identificables por su particular uso de palabras en mayúsculas, o texto capitalizado; uso que consiste en poner en mayúsculas las iniciales de las palabras de una frase y eliminar los espacios entre ellas, como por ejemplo en EsteEsUnEjemplo. Esto convierte automáticamente a la frase en un enlace. Este wiki, en sus orígenes, se comportaba de esa manera, pero actualmente se respetan los espacios y sólo hace falta encerrar el título del enlace entre dos corchetes.

CARACTERÍSTICAS

Un wiki permite que se escriban artículos colectivamente (co-autoría) por medio de un lenguaje de wikitexto editado mediante un navegador. Una página wiki singular es llamada "página wiki", mientras que el conjunto de páginas (normalmente interconectadas mediante hipervínculos) es "el wiki". Es mucho más sencillo y fácil de usar que una base de datos.

Una característica que define la tecnología wiki es la facilidad con que las páginas pueden ser creadas y actualizadas. En general no hace falta revisión para que los cambios sean aceptados. La mayoría de wikis están abiertos al público sin la necesidad de registrar una cuenta de usuario. A veces se requiere hacer login para obtener una cookie de "wiki-firma", para autofirmar las ediciones propias. Otros wikis más privados requieren
autenticación de usuario.

ESCRITURA COLABORATIVA

La Escritura colaborativa, también denominada Hiperficción constructiva, es uno de los tipos de narrativa hipertextual, es decir, son los textos narrativos redactados mediante la colaboración entre varios autores, en especial gracias a la utilización de las "nuevas tecnologías". El formato wiki y el blog colectivo son dos de las formas que adopta la escritura colaborativa en este momento.

RELACIÓN LECTOR-AUTOR

A diferencia de la Hiperficción explorativa, en la hiperficción constructiva el lector puede modificar la historia. La hiperficción constructiva consiste en el trabajo colaborativo de varios autores.

Algunas definiciones coinciden en que la escritura colaborativa se trata de un conjunto de personas que por medio de la comunicación en línea y utilizando herramientas y software hacen aportaciones de forma personal para el enriquecimiento de un texto en específico.


¿QUÉ ES LA WEB 2.0?

El término Web 2.0 fue acuñado por O'Reilly Media en 2004 para referirse a una segunda generación de Web basada en comunidades de usuarios y una gama especial de servicios, como las redes sociales, los blogs, los wikis o las folcsonomías, que fomentan la colaboración y el intercambio ágil de información entre los usuarios.

El concepto original de la web (en este contexto, llamada Web 1.0) era páginas estáticas HTML que no eran actualizadas frecuentemente. El éxito de las punto-com dependía de webs más dinámicas (a veces llamadas Web 1.5) donde los CMS servían páginas HTML dinámicas creadas al vuelo desde una actualizada base de datos. En ambos sentidos, el conseguir hits (visitas) y la estética visual eran considerados como unos factores muy importantes.

Los propulsores de la aproximación a la Web 2.0 creen que el uso de la web está orientado a la interacción y redes sociales, que pueden servir contenido que explota los efectos de las redes creando o no webs interactivas y visuales. Es decir, los sitios Web 2.0 actúan más como puntos de encuentro, o webs dependientes de usuarios, que como webs tradicionales.



¿QUÉ ES UN "EDUWIKI"?

La herramienta ha fascinado a unos cuantos profesores, especialmente a los ya expertos en tecnología, blogueros y foreros. Pero un wiki -un término tomado prestado del hawaiano que significa rápido- es tan sencillo de usar como un blog y permite otras funcionalidades. El mejor ejemplo es Wikipedia, un sitio web colectivo que crece con las contribuciones de los lectores; bajo supervisión, o no; editable -modificable por uno o varios autores-, y donde la información se ordena con sencillez y se guardan todas las innovaciones en un historial que permite leer cada una de las versiones de un mismo texto.

Usos educativos: En educación, diversos profesores lo han utilizado para trabajar en común sobre un mismo texto o para repartirse tareas de un mismo trabajo, hacer recopilaciones de todo tipo, glosarios y vocabulario de idiomas, manuales... Los ejemplos prácticos aún son escasos. En http://relatos.schtuff.com/, por ejemplo, varios profesores de literatura de diferentes centros han reunido textos y relatos que usan en sus clases. En Marín (Pontevedra), los alumnos del IES Cha Do Monte cruzan sus ideas y descontentos sobre el centro en el wiki público. Y en Cieza (Murcia), los profesores del IES Jaime Balmes iniciaron el curso con un wiki con el que buscaban “nuevas formas de relaciones más allá de las rigideces de horarios y aulas”.

¿Cómo empezar? Existen numerosos manuales de uso, algunos incluso realizados por profesores. Aulawiki21, un wiki realizado por el profesor extremeño Francisco Muñoz de la Peña, incluye presentaciones, manuales de uso y numerosos ejemplos de aplicaciones en clase. Otro lugar con información muy masticada es Wikitaller, promovido por José Cuerva.


¿Dónde abrir uno?. Lo ideal es adentrarse en su uso en una actividad poco compleja, con las ideas claras y por un tiempo limitado. Imaginación al poder: realizar tormentas de ideas, juntar los apuntes de una asignatura, recoger los trabajos de una actividad, una revista online… Un wiki bien construido puede llegar a ser más útil que un libro de texto si cuenta con las aportaciones de alumnos y profesores. Muchos de los servicios de wikis son gratuitos si se dedican a la docencia. Wikispaces.com, Webpaint.com, Mediawiki.com -la aplicación sobre la que funciona Wikipedia- y PBWiki.com parecen los cuatro más extendidos y fáciles de usar. Algunas herramientas como edublogs.org (en inglés) integran blogs y wikis en el mismo servicio.

VÍDEOS INTERESANTES



Carmen Fernández Gavilán

3P2